lunes, 29 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
Camiseta del Camino de Santiago
El Camino de Santiago ha sido la excursión de fin de curso este año. Como nos ha sobrado algo de dinero, vamos a hacer unas camisetas. Las tutoras han decidido que los alumnos de diseño gráfico se encarguen de hacerlas.
Nos informaron el jueves 13 de junio y la teníamos que hacer para el lunes 17, se hará la camiseta que más guste.
-Condiciones:
a) La camiseta tiene que ser negra.
b) Sólo se puede colorear dos a4, sin que importe la talla de la camiseta, por lo que en una S no quedará igual que en una XL.
c) Sólo se pueden utilizar cuatro colores totalmente lisos.
1- No me gustaba la idea de poner un a4 de forma convencional, como aparece en esta imagen:
2- Hice una plantilla con las medida de dos a4 puestos en horizontal:
-Suprimir un color para ajustarnos más al presupuesto.
11- Tras solucionar estos problemas decidimos los tipos de camiseta (de hombre y mujer) adaptándonos lo mejor posible al presupuesto.
12- Una semana después repartimos las noventa camisetas, como se puede apreciar en la foto no todas quedaron igual, dependiendo del tamaño de la camiseta queda mas grande o mas chico el dibujo, ya que solo podíamos hacer una plantilla por el presupuesto.
Nos informaron el jueves 13 de junio y la teníamos que hacer para el lunes 17, se hará la camiseta que más guste.
-Condiciones:
a) La camiseta tiene que ser negra.
b) Sólo se puede colorear dos a4, sin que importe la talla de la camiseta, por lo que en una S no quedará igual que en una XL.
c) Sólo se pueden utilizar cuatro colores totalmente lisos.
1- No me gustaba la idea de poner un a4 de forma convencional, como aparece en esta imagen:
-por lo que uní los 2 a4 y los puse de forma oblicua:
2- Hice una plantilla con las medida de dos a4 puestos en horizontal:
3- Introduje una capa de pisadas amarillas, ya que simbolizaban el camino sin recurrir a elementos como la flecha o la concha que son muy típicos, para ello cogí esta foto:
-las retoqué y las introduje en mi plantilla:
4- Como se ve en la imagen anterior dejé unos espacios negros en la esquina derecha de mi plantilla, corresponde a la parte inferior de atrás de la camiseta, donde quería poner la silueta de la catedral:
-Extraje la silueta de la foto y la pinté de rojo añadiendo la fecha y los nombres:
5- Puse la silueta de la catedral en la plantilla con las pisadas, dándole una inclinación para que quedara recta en la camiseta:
6- Hasta este punto tenia tres colores utilizados (ya que el negro de fondo no cuenta) decidí meterle un verde, que simboliza la naturaleza, parte importante del camino. Introduje un vector simulando varios caminos que salieran de la catedral.
7- Por ultimo decidí meterle la insignia del colegio, con la misma inclinación que la catedral, en la parte superior izquierda de mi plantilla, que quedaría en la parte superior delantera.
8- Ya tengo la imagen terminada para llevarla a la imprenta, pero voy a montar como quedaría la camiseta.
10- ¡Mi diseño fue el elegido! con dos condiciones, cambiar los colores y cambiarle la insignia del colegio por el nombre de este escrito.
11- Mi profesor de diseño gráfico me dio la oportunidad de ir a la serigrafia. Una vez allí mi profesor, Ana (una amiga que me ha ayudado durante todo el proceso) y yo; nos encontramos con algunos problemas de ultima hora:
-Suprimir un color para ajustarnos más al presupuesto.
-Adapte la plantilla de 2 a4 unidas a 2 a3 independientes en la que las dos partes llevaran la misma inclinación, confiando en la habilidad del hombre que las iba a hacer.
11- Tras solucionar estos problemas decidimos los tipos de camiseta (de hombre y mujer) adaptándonos lo mejor posible al presupuesto.
12- Una semana después repartimos las noventa camisetas, como se puede apreciar en la foto no todas quedaron igual, dependiendo del tamaño de la camiseta queda mas grande o mas chico el dibujo, ya que solo podíamos hacer una plantilla por el presupuesto.
Ana y yo.
sábado, 8 de junio de 2013
Fontanica
Todo empezó cuando hubo problemas con la antigua franquicia en la que estaba mi madre, esta franquicia se llamaba Masbellezza. Entonces empezamos a barajar la idea de crear nuestra propia marca y me puse manos a la obra:
2- Lamentablemente no sirvió de mucho, ya que no tenían nada en común entre ellas, así que me fijé en la más cercana a mí hasta entonces Masbellezza y le incluí colores sin ningún criterio:
3- Por fin tuve mis primeros errores, que son necesarios como dice Sergio Fernández. Mi gran fallo fue hacerlo tan complejo. Para simplificarlo cogí esta parte de la imagen, a la que llamaré hoja:
1- Recopilé información sobre como son los logotipos de este tipo de marcas:
2- Lamentablemente no sirvió de mucho, ya que no tenían nada en común entre ellas, así que me fijé en la más cercana a mí hasta entonces Masbellezza y le incluí colores sin ningún criterio:
3- Por fin tuve mis primeros errores, que son necesarios como dice Sergio Fernández. Mi gran fallo fue hacerlo tan complejo. Para simplificarlo cogí esta parte de la imagen, a la que llamaré hoja:
5-Pero no me convencía ninguno de estos logotipos, seguí buscando, ahora me inspiré en unas guías básicas que me dio mi profesor de diseño gráfico:
6- Tenia que hacer un logotipo que tuviera forma triangular y curva, llegué al punto de partida pero esta vez la hoja era más ancha:
7- Este elemento tenía que estar en mi logotipo, ahora tenía que seguir buscando rotaciones para colocarlo y que quedara bien, la encontré casi a la primera:
8- Lo paso a limpio, para que sea más fácil pasarlo a Photoshop:
9- Los colores dicen mucho de una marca, para encontrar los colores exactos mi profesor me facilitó un libro de tipografías y colores, Estuve toda la clase buscando los colores pero finalmente los encontré:
10- Ya tenía los colores para pasarlo a Photoshop (verde oliva: 0C, 0M, 75Y, 62K y el celeste grisáceo: 32C, 0M, 13Y, 17K):
11- Ya tenía el logotipo, ahora necesitaba el anagrama. Para ello hice un listado de cosas relacionadas con la naturaleza. Me dí cuenta que muchas empezaban por F, busqué palabras que empezaran por F y recordé un lugar donde mi difunto abuelo iba a coger agua ya que no había agua corriente en su casa. Este lugar es la Fontanica, un lugar que visito cada vez que voy a Monterrubio de la Serena porque pienso que me acerca a él. Este nombre ha sido criticado por algunas personas, y tachado de pueblerino o de origen maño, pero no lo cambiaré ya que tiene un significado para mí.
12- Ya nos estamos acercando al final, solo falta la tipografía. No encontré ninguna que me pareciera adecuada en las predeterminadas que salían en Photoshop , así que la busqué y descargué de Internet, la tipografía elegida fue steiner.
13- Finalmente terminé montando la definición horizontal y la vertical:
Finalmente Fontanica fue registrada, todavía no está puesta en el mercado, me dará más trabajo para hacer vinilos, folletos, letreros y postes publicitarios. Me gustaría agradecer esta oportunidad a mis padres que me han apoyado en todo momento y me han dado los recursos necesarios para que siga creciendo como persona.
sábado, 1 de junio de 2013
DelaSerna
Como veis mi blog tiene el nombre de parte de mi primer apellido:Diego Diaz de la Serna Carrasco.
De la Serna será mi "marca", la hice primero a papel y luego la perfeccioné con el Photoshop como podréis ver a continuación.
1-En busca de la Forma: empecé con una D, y luego intenté ponerla en 3D y me salió un octaedro irregular como observareis:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXkbhVUHDx85f7t3WaMACQwndDLUsHIDTGOCN1uLE2gmshy0USwZdaeNHxcMeE0Z3CEf_i5vxxv6FxcM_9IO_E7NcyyJ5cRvwk8LWiZ2Z56HWbhagZK75-mF-iP7wwo7Y_9K5IwUDPhXM/s320/img001.jpg)
De la Serna será mi "marca", la hice primero a papel y luego la perfeccioné con el Photoshop como podréis ver a continuación.
1-En busca de la Forma: empecé con una D, y luego intenté ponerla en 3D y me salió un octaedro irregular como observareis:
2-Lo partí por la mitad:
3-Dividí el lateral derecho en 3 líneas con sus
prolongaciones, y respeté la línea inferior :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXkbhVUHDx85f7t3WaMACQwndDLUsHIDTGOCN1uLE2gmshy0USwZdaeNHxcMeE0Z3CEf_i5vxxv6FxcM_9IO_E7NcyyJ5cRvwk8LWiZ2Z56HWbhagZK75-mF-iP7wwo7Y_9K5IwUDPhXM/s320/img001.jpg)
4- Ya tenia la forma, ahora solo tenia que pasarlo a Photoshop,
para ello hice un nuevo logotipo a papel en limpio:
5- Tras Pasarlo a Photoshop con 1 hora de trabajo y elegir la tipografía adecuada:
6- Trabaje con mi marca en el Cinema 4D R12 y pase únicamente el anagrama a 3D.
Espero que os haya servido ver como evoluciona mi marca, para animaros a hacer una.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)